Bueno ahi va la explicacion:
Cristal reflectante de control solar:
EL PRODUCTO DE ANALISIS ES UN cristal reflectivo que posee sobre una de sus caras un 'revestimiento reflectivo' aplicado mediante un proceso pirolítico patentado por su fabricante, Pilkington LOF.
Se produce en línea, simultáneamente con la fabricación del float, donde se le incorpora, en caliente, sobre una de sus caras, una superficie reflectiva a base de óxidos metálicos, con el vidrio aún en estado viscoso.
Dada la dureza de su faz reflectante, puede ser manipulado, cortado, laminado y procesado térmicamente igual que un cristal Float recocido.
Manufacturado con float incoloro o coloreado en su masa, en tono gris, bronce o azul-verde, brindando la posibilidad de especificar en una fachada una amplia gama de alternativas cromáticas y estéticas.
Cuando es empleado con su faz reflectiva mirando hacia el exterior (1), todas las variantes presentan un aspecto plateado brillante, cuyo color aparente depende del color del entorno y/o del cielo reflejados sobre su superficie. Cuando su superficie reflectiva es empleada mirando hacia el interior del edificio (cara 2), se pone en evidencia el color del cristal base y su aspecto reflectivo, con fondo plateado, es menos intenso y brillante.
Este producto puede ser empleado en una fachada o techo en forma simple vidriado o aplicado en unidades de doble vidriado (DVH), en ambos casos con su faz reflectiva en cara 1 ó en cara 2.
La decisión de especificar uno u otro uso, depende de la evaluación de cuestiones de orden estético -aspecto de la fachada- y del análisis de las posibilidades de mantenimiento y lavado del cristal reflectivo.
Todos los cristales reflectantes pirolíticos brindan un aspecto de superficie espejada del lado más iluminado.
Dicho 'efecto espejo' impide la visión en forma unidireccional hacia el lado menos iluminado, por ejemplo: de día hacia el interior y de noche, con los locales bien iluminados, hacia el exterior. Este efecto es independiente de la posición de la faz reflectante del cristal.
VENTAJAS Y BENEFICIOS
Fácil procesamiento e instalación
Siendo un cristal reflectivo pirolítico de gran versatilidad. A diferencia de otros vidrios reflectantes de capa blanda, puede ser templado o endurecido igual que un float recocido y es compatible con la mayoría de los selladores para vidrio.
Indistintamente, puede ser empleado con su faz reflectiva mirando hacia el exterior (cara 1) o mirando hacia el interior (cara 2), ya sea en vidriado simple o como componente de unidades de doble vidriado hermético.
Desempeño superior
Brinda una perfomance térmica excelente, combinando una buena transmisión y reflexión de luz visible, de donde deriva su bajo índice de absorción, junto con un muy buen coeficiente de sombra para reducir el ingreso de calor solar radiante.
Adicionalmente, la uniformidad y características de su capa reflectiva bloquean más del 90% de la radiación ultravioleta, eliminando el deterioro y decoloración prematuros de tapizados y cortinas, sin afectar el crecimiento de las plantas.
Ofrece un aspecto distinto
La elevada reflectividad ofrece un aspecto único cuando es empleado con su faz reflectiva mirando hacia el exterior (cara 1).
Empleado con su faz reflectiva en cara 2, se pone en evidencia el tono del float base, sin perder su aspecto reflectivo, siendo en este caso menos intenso y brillante. Ello permite disponer de una gran variedad de alternativas.
Resistente a los daños superficiales
El proceso para conformar el revestimiento permite una superficie extremadamente dura que minimiza la producción de marcas y rayas durante su procesamiento e instalación en obra.
Economía
Permite disminuir la potencia de los equipos y reducir los costos de operación de las instalaciones de aire acondicionado, contribuyendo al uso racional y conservación de energía en los edificios.
Cuando se desea, simultáneamente, reducir el ingreso de calor solar radiante y disminuir las pérdidas de calor de calefacción, debe emplearse como componente de una unidad de doble vidriado hermético.
ANTEPECHOS
Constituye una alternativa ideal para materializar los antepechos de un 'curtain wall' y/o para cubrir las áreas de muros opacos, columnas y vigas ocultas detrás de una fachada vidriada continua, brindando beneficios en el orden económico y técnico. En estos casos el vidrio prácticamente elimina los problemas de corrosión u otras formas de deterioro experimentados por otros materiales de construcción.
Los antepechos pueden ser transparentes u opacos con el objeto de permitir la colocación de aislantes térmicos de diferente tipo.
Cuando se diseña un antepecho, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos, válidos para cualquier cristal reflectivo:
* Para resistir las tensiones térmicas derivadas por la adyacencia de otros materiales, el cristal debe ser templado o endurecido.
* Para uniformar el aspecto de la fachada y lograr que los vidrios de visión y los del antepecho tengan el mismo color, éstos últimos deben se opacificados mediante la aplicación de un revestimiento a base de siliconas o film de poliéster.
En ambos casos el vidrio deberá ser endurecido o templado.
ESPESOR
Se produce en 6 mm., que es el espesor internacionalmente más utilizado para la fabricación de cristal reflectivo de control solar.
AISLACION TÉRMICA
Cuando se desea obtener un valor de transmitancia térmica menor que K=2,8 W/m2 K, indicado en el cuadro de propiedades de transmisión, puede evaluarse la posibilidad de suministrar unidades de doble vidriado hermético compuestas por el vidrio que analizamos (eclipse® de VASA) y un cristal de baja emisividad (Low-E) en el paño interior. Con dicha combinación y con una cámara de aire de 12 mm de espesor, se obtiene un valor de K=1,9 W/m2 K.
Dado que el float Low-E no es producido en el país, el suministro de dicho producto debe ser previsto con la anticipación adecuada.
RECOCIDO
En todas sus aplicaciones como cristal de control solar, se aconseja evaluar la eventual necesidad de especificar su tratamiento térmico, por templado o endurecido, para prevenir fracturas por tensión térmica.
SEGURIDAD
Cuando se emplea en áreas vidriadas consideradas de riesgo, susceptibles de impacto humano, debe especificarse su condición de templado y/o laminado de seguridad.
Cuando es aplicado en techos o superficies inclinadas, más de 15º respecto de la vertical, debe emplearse exclusivamente el cristal laminado con PVB o con resinas líquidas. Cuando se emplea float laminado siempre debe verificarse, para prevenir eventuales tensiones térmicas, la necesidad de templar o endurecer ambos paños del cristal laminado.
CÓDIGO DESCRIPTIVO
El par de números indica las propiedades básicas del vidriado de control solar. El primero expresa el porcentaje de transmisión de luz visible; el segundo indica el porcentaje de transmisión total de calor solar radiante.
TENSION TÉRMICA
En virtud de su baja absorción de calor solar, es un cristal reflectante que puede ser utilizado en la mayoría de los casos, sin requerir ser termicamente templado o endurecido.
Salvo contradicciones, puede ser empleado con su faz reflectiva en las posiciones 1, 2 ó 3, aun cuando otros cristales reflectantes deban ser procesados para neutralizar tensiones térmicas.
Cuando es utilizado en unidades de doble vidriado hermético, tanto en posición 1 ó 2, combinado con un paño interior de float incoloro, normalmente ninguno de los paños requiere ser templado o endurecido.
Cuando se utiliza en posición 1, combinado con un paño interior float coloreado en su masa, normalmente ninguno de los cristales requiere ser térmicamente procesado. En posición 2, combinado con un paño interior de float de color, requiere ser endurecido o templado para prevenir su eventual fractura por tensión térmica.
PROTECCIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
El contratista principal y los demás gremios deben ser advertidos acerca de que el cristal reflectante tiene una superficie revestida que debe ser tratada con cuidado y/o que debe ser protegida contra daños que puedan ocurrir durante la construcción.
Cuando sea necesario, debería ser protegido con material plástico transparente o de color claro. Este no deberá estar en contacto con la superficie del vidrio y el espacio de aire entre ambos debe estar ventilado a fin de evitar su manchado por humedad atrapada y/o daños por tensión térmica. Los materiales de protección deben ser retirados lo antes posible para proceder al adecuado lavado del cristal.
Como cualquier vidrio, puede ser dañado por chispas de soldaduras y por el chorreado de cemento durante la obra.
Nunca debe emplearse elementos de protección adheridos a su cara reflectante y se evitará el pegado de etiquetas sobre la misma.
MANTENIMIENTO
Tiene un revestimiento reflectivo duro y durable, pero como cualquier cristal reflectante deben extremarse los recaudos, durante su lavado, para evitar dañar dicha superficie.
El matenimiento se realiza mediante técnicas usuales de lavado de vidrios, utilizando elementos no abrasivos. Puede emplearse soluciones de agua y amoníaco o detergentes domésticos no concentrados.
Dichas soluciones, aplicadas por pulverizado o mediante un trapo limpio o esponja, deben ser enjuagadas con abundante agua y secados o escurridos mediante una escobilla de goma, evitando que cualquier parte metálica de los utensillos toque el vidrio. No deben emplearse hojas de afeitar para quitar residuos sobre la faz reflectante del cristal.
Nunca deben emplearse soluciones a base de ácidos o elementos abrasivos sobre vidrio reflectante. Cuando las posibilidades de lavado exterior de una fachada o techo vidriado son escasas o pueden ser realizadas con poca frecuencia, se recomienda especificar su empleo en posición 2 (con la faz reflectiva mirando hacia el interior), tanto en instalaciones de simple o de doble vidriado hermético.
Espero uqe sirva de ayuda
mane162