- Wed Nov 23, 2005 5:36 pm
#83288
Hola jorlo el proceso es como explicas tu exactamente, tienes las siguientes opciones desde mi punto de vista:
1. Modelas en la plataforma que desees pongamos que lo haces en 3D estudio, en dicho programa puedes incorporar las camaras maxwell si lo deseas asi como hacer pruebas de iluminación (zona y fecha horaria), guardar dicho archivo con extension max, abrir el max file desde el standalone de maxwell y poder modificar la camara que has colocado y empezar a meter los increibles materiales de Maxwell, lanzar el render definitivo
2. Puedes hacer exactamente lo mismo que en el punto 1 pero en vez de abrir el max file en el standalone puedes abrir el mxs que te generas desde tu plataforma 3D, y dentro del programa maxwell modificar lo que desees anivel de camara luces y materiales
Una cosa hay que tener en cuenta, Maxwell en estos primeros inicios no poseerá herramientas para poder modificar escenas a nivel de modelado avanzado ni nada por el estilo, el standalone se basará sobre todo en poder importar escenas con casi cualquier extension, incorporarles materiales a objetos y subobjetos (con herramientas de seleccion), añadirle iluminación artificial como natural e incorporar cámaras..esto a groso modo claro (dejandonos atras temas como el uso de mxi para iluminar, nuevas funciones network etc etc etc). Es decir cualquier accion tendremos que realizarla desde nuestra plataforma 3D ya que desde Maxwell no podremos. La opcion de ir viendo como queda la textura en nuestro modelo tambien la tendremos pero claro el hecho de ir modificando el modelo con las herramientas a las que tamos acostumbrados pues como es logico no las disponfremos en la Release.
un saludo
mane162
1. Modelas en la plataforma que desees pongamos que lo haces en 3D estudio, en dicho programa puedes incorporar las camaras maxwell si lo deseas asi como hacer pruebas de iluminación (zona y fecha horaria), guardar dicho archivo con extension max, abrir el max file desde el standalone de maxwell y poder modificar la camara que has colocado y empezar a meter los increibles materiales de Maxwell, lanzar el render definitivo
2. Puedes hacer exactamente lo mismo que en el punto 1 pero en vez de abrir el max file en el standalone puedes abrir el mxs que te generas desde tu plataforma 3D, y dentro del programa maxwell modificar lo que desees anivel de camara luces y materiales
Una cosa hay que tener en cuenta, Maxwell en estos primeros inicios no poseerá herramientas para poder modificar escenas a nivel de modelado avanzado ni nada por el estilo, el standalone se basará sobre todo en poder importar escenas con casi cualquier extension, incorporarles materiales a objetos y subobjetos (con herramientas de seleccion), añadirle iluminación artificial como natural e incorporar cámaras..esto a groso modo claro (dejandonos atras temas como el uso de mxi para iluminar, nuevas funciones network etc etc etc). Es decir cualquier accion tendremos que realizarla desde nuestra plataforma 3D ya que desde Maxwell no podremos. La opcion de ir viendo como queda la textura en nuestro modelo tambien la tendremos pero claro el hecho de ir modificando el modelo con las herramientas a las que tamos acostumbrados pues como es logico no las disponfremos en la Release.
un saludo
mane162
Pentium IV 3.0, 2G RAM, ATI radeon 256 MB,3D Studio max7.0, OS: WXPsp2
Pentium IV 2.5, 1G RAM, ATI radeon 128 MB,3D Studio max 7.0, OS: WXPsp2
Pentium IV 2.5, 1G RAM, ATI radeon 128 MB,3D Studio max 7.0, OS: WXPsp2