Agustin, creo que no es del todo correcto (ni lo que digo yo, ni lo que dices tu), el balance de balncos no mide la intensidad de la luz (de hecho para eso estan los parámetros de fStop y sSpeed), sino la correcta temperatura de color en función del "color blanco" que definamos en una imagen. Es decir, blancos hay muchos, pero debemos decirle a la cámara cual es el blanco "correcto" para que calibre el resto de los colores de la imagen. Así salen configuraciones de lamparas incandescentes (mas anaranjado), de tungsteno y fluorescentes (mas azulado)
Fotonostra.com : El balance de blancos es el control manual o automático de la cámara que ajusta el brillo de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillante de la imagen aparezca de color blanco.
http://www.quesabesde.com/camdig/articu ... rticulo=48 :Aunque pueda parecer mentira, la cámara no sabe distinguir colores, sino que genera las diferentes tonalidades a partir de un “único color”, el blanco. Así, la cámara necesita saber qué es blanco para, a partir de los datos recogidos, identificar el resto de tonalidades. Por este motivo, el balance de blancos –indicarle a la cámara qué es blanco- se efectúa encuadrando una superficie blanca que ocupe toda la escena –generalmente un folio-, con la iluminación existente a la hora de tomar la foto. Bastará entonces con pulsar un botón y el balance ya habrá culminado.
Aunque lo que se busca normalmente a la hora de utilizar el balance de blancos es obtener unos colores lo más reales posible, un buen ojo fotográfico aprenderá rápidamente a apreciar situaciones en que una tonalidad diferente de la real puede aportar a la escena un aura distinta, ya sea más fría o más calida.
Dicho esto, creo que no sería muy necesario este balance en maxwell, aunque si sería bastante facil de hacer, ya que igual que de forma interactiva se cambian los valores de iso, burn, gamma, etc en el viewer, se podria introducir una variacion tonal (tono RGB)
Espero que sirva para clarificar las cosas.
