Yo les voy a contar algo que experimente hace una semana atrás, como saben y me encanta renderizar arquitectura, me da mucho placer hacer escenas que muestren diseños sencillos y los haga verse como grandes obras arquitectónicas. Mi trabajo lo hago siempre con artlantis, he sido usuario desde hace 6 años con este programa y he llegado a dominarlo muy bien. Mi computadora no es muy potente, una imac de 800mhz G4 con 768MB RAM y 32MB de vídeo, en su tiempo (hace 4 años) era bastante rápida pero ahora ya la siento de la patada. Un amigo llego con una nueva Mac Book Pro de 1.8 dual core, 512 RAM y 128MB de vídeo, el vino a mi oficina y lo primero que hice fue instalar artlantis studio beta que es binario (mac's con Intel) y pase dos de las escenas que mas se tardan en mi compu, una que tarde 25 minutos en la imac toma tan solo 57 segundos en la MBP, otra que tarda 1:45 horas toma tan solo 5 minutos, después de estos test me he quedado atónito de la rapidez de estas nuevas maquinas, no tengo ahora el dinero para cambiar de compu, pero espero hacerlo antes de que termine el año.
Ahora se, estoy convencido de que mi maquina, en mi profesión, ya no es viable para trabajar, ya que mi productividad anda por debajo de lo que podría ser con una maquina nueva. Maxwell ahora se que tiene que correr muchísimo mejor que lo que es ahora en esta imac y he decidido en no quejarme mas de lo lento que es y todo eso, ya que todo lo que hace lo hace lento en la compu y no es culpa del software sino del hardware.
Maxwell pudiera ser algo mas extraordinario de lo que es ahora, si tan solo las cosas fuesen mas intuitivas de lo que son ahora, Algo tan sencillo como la cámara. Todo usuario que compre maxwell no sabe que necesita tener un conocimiento medio de fotografía, ya que para aprovechar al máximo la calidad del programa, se tiene que tomar una buena foto, esto lo complica de una forma que no mucho lo perciben, ya que no todos tenemos la paciencia y el tiempo de aprender fotografía y aprender a usar un software nuevo al mismo tiempo.
Otro son los materiales, los materiales son extremadamente flexibles y reales, pero hasta que punto un usuario digamos de visualización arquitectónica va a querer usar una textura de terciopelo que el mismo tenga que hacer de cero, es mejor que maxwell tenga una extensa gama de materiales de todo tipoen la biblioteca, no solo de vidrios y plásticos como parece la mayoría de la biblioteca actualmente.
La implementación de multilight parecía sencilla, pero no lo es, debe de ser mas "user friendly" de lo que es ahora, al igual que muchas cosas que a mi en lo personal no me inclinan a usar maxwell, podrá ser lo mas real que haya en rendering, pero si no es fácil de usar, no llegara a donde podría llegar.
Mover, o mas bien ubicar la cámara en studio es realmente un dolor de hue...os y creo que esto debería de ser mejorado lo antes posible. La cámara no la puedo ubicar desde la pantalla, se que muchos me ha dicho que lo mejor es ubicarla desde el programa de modelado, pero esto ya hace ineficiente el hecho que estudio es un software independiente y que yo puedo importar cualquier objeto 3ds, obj etc. y ubicar de forma sencilla una cámara al ángulo que yo necesito.
Se que maxwell va a mejorar, pero pues ahora creí que lo iba a poder usar mejor, pero sumada la incapacidad de mi maquina y la no tan fácil manipulación de studio, creo que mejor lo dejare de un lado y continuare trabajando con mi workflow normal, ya que no puedo implementar maxwell a este.
Juan, se que a nadie le gusta oír cosas malas de algo en lo que uno se ha esmerado tanto y ha sacrificado parte de su vida por, pero pues ahora estoy del lado del cliente y tengo que quejarme. Mas sin embargo maxwell ha mostrado definitivamente que ha llegado una revolución y que va a permanecer aqui por mucho tiempo.
Felicidades a todo el equipo de trabajo de Maxwell Render.
