Discusión general en español sobre Maxwell Render.
User avatar
By jomaga
#146105
Aqui esta de nuevo Jomaga para (intentar) resolver vuestras dudas sobre Maxwell 1.0. No dudeis en preguntar cosas, que yo (o Mane) intentaremos contertaroslas.
Intentad poner todas las dudas en este post y asi sirve de resumen-guia
Un saludo!
By Nicolas Rivera
#146153
Hola Jomaga y Mane, como saben me he quejado de lo ineficiente que ha sido el release para mac, pero bueno ya lo tengo y quiero decir unas cosas.

Primer cosas que me tiene un poco loco es lo dificil que es manipular la poscion de la camara en estudio, no entiendo que es lo que no comprendo, pero que cosa mas dificil y poco intuitiva de hacer.

Otra cosa con el pluging de sketch up, aveces algunas texturas me aparecen en nero en el render y tengo que reaplicarlas en estudio.

Lo del multilight cri que era mas sencillo, pero parece que no es muy facil hacerlo en mac, ya Juan explico como, pero parece mas como un truquito que una funcion del todo implementada.

Creo que nesecitamos un slider en los parametros de scale para los proyectores, es demaciado confuso tener 3 coordenadas y no poder editar solo una y que las demas se ajusten a ese parametro sin perder la proporcion de todo.

El manual no me gusta, y lo leo pero me da dolor de cabeza.

Nadie del A-team a proporcionado un buen tutorial explicando paso a paso como utilizar todo lo nuevo, por ejemplo como diablo pongo un HDRI o una imagen de fondo??? Algo tan sencillo es muy complicado dentro de estudio.

Studio se hace elnto con elemento de poca geometria y poligonos, aunque yo no tengo una super computadora como muchos de ustedes (imac 800mhz 748mbRAM 32mb video) uso muchos proramas que no se hacen lentos para nada con escenas mas complicadas que las que he introducido en maxwell studio.

Como puedo actualizar un archivo que he modificado en sketchup por ejemplo, este es otro pao oscuro, poco intuitivo que requiere de un truco.

La paleta flotante de materiales que supuestamente deberia aparecer en mi modelador, Sketchup, como diablo la encuentro, o es que solo funciona en 3dmax?

Definitivamente no estoy contento con Maxwell, esperaba algo mas sencillo en la version final, este es definitivamente el renderizador mas real que existe y probablemente no se tiene en mente que alguien que viene comenzando en el 3d lo use de forma sencilla.

Muchas cosas mejoraran conforme pasen los meses y años, pero por ahora sinceramente no me siento comodo en maxwell.

Seguire intentando acostumbrarme a el, y racticando mucho para que mi opinion cambie.

Bueno Jomaga, Mane, Juan, espero no se tomen mis comentarios a la mala, es simplemente mi inpresion de maxwell hasta el momento y como dije, esto va a cambian comforme me acostumbre a la nueva interface.

Recuerden que mucho ya estan familiarizados con la interface ya que en pc las RC si funcionaban bien, paro para mac eran practicamente inoperables por todas las limitaciones, asi que despues de la alpha, para mi esto es nuevo.
By joie
#146172
La Versión 1 es robusta, tanto como la Beta, osea que yo contento.

Pensaba, por otra parte, que habían solucionado lo de los clipmaps, pero no es así, al menos en el plugin del MAYA, si pones un clip map el render peta y da un error, así que, supongo que hay que hacerlo en el Studio o por medio de un MXM, cosa que me fastidia, ya que no admite clipmaps tampoco o yo no sé cómo hacerlo, si hay alguna forma fácil de hacerlo me lo decís por favor...

Gracias y un saludo.
User avatar
By jomaga
#146222
Nicolas Rivera wrote:lo dificil que es manipular la poscion de la camara en estudio, no entiendo que es lo que no comprendo, pero que cosa mas dificil y poco intuitiva de hacer.
Lo que yo suelo hacer es crear las camaras con toda precision en mi programa de modelado (max), y luego si necesito moverlas en Studio, utilizar las vistas TBLRD, tal y como lo hace max para moverlas en un solo eje o en varios. Si te pones en una casilla de coordenadas de la camara o del objetivo, con el boton del medio del raton pulsado y moviendolo, aumentas o disminuyes el valor de forma interactiva. Quiza no es lo mas comodo del mundo, pero seguro que se irá mejorando
Nicolas Rivera wrote:Lo del multilight crei que era mas sencillo, pero parece que no es muy facil hacerlo en mac, ya Juan explico como, pero parece mas como un truquito que una funcion del todo implementada.
De truquito tiene poco. Es una funcion muy potente que yo encuentro muy facil de utilizar. Supongo que te refieres a que no hay una forma de lanzar el render desde studio con multilight activado en Mac. Creo haber leido que Juan dice que lanzar comandos en command line es dificil de hacer en Mac. Es lo unico que es diferente a windows:en studio hay una casilla para command line donde se puede poner -ml para multilight. No se si se podra cambiar proximamente, pero por ahora, puedes lanzar el render desde el terminal con el comando -ml. Eso no es un truquito, es una forma diferente de hacer lo mismo.
Nicolas Rivera wrote:Creo que nesecitamos un slider en los parametros de scale para los proyectores, es demaciado confuso tener 3 coordenadas y no poder editar solo una y que las demas se ajusten a ese parametro sin perder la proporcion de todo.
En esto tienes razon, seria util una casilla para bloquear la proporcion del objeto y escalarlo todo a la vez
Nicolas Rivera wrote:El manual no me gusta, y lo leo pero me da dolor de cabeza.
No puedo hacer mucho con esto, si no quieres leer, te resultará algo mas dificil aprender.
Nicolas Rivera wrote:Nadie del A-team a proporcionado un buen tutorial explicando paso a paso como utilizar todo lo nuevo, por ejemplo como diablo pongo un HDRI o una imagen de fondo??? Algo tan sencillo es muy complicado dentro de estudio.
No hemos tenido tiempo literal para preparar nada. Pero se hará. He leido en algun post de Mike que ya esta preparando algo. Lo siento pero era mas importante depurar el programa y hacerlo lo mas estable posible antes de preparar algun tutorial
Nicolas Rivera wrote:Studio se hace lento con elemento de poca geometria y poligonos, aunque yo no tengo una super computadora como muchos de ustedes (imac 800mhz 748mbRAM 32mb video) uso muchos proramas que no se hacen lentos para nada con escenas mas complicadas que las que he introducido en maxwell studio.
Hay gente que tiene ciertos problemas con algunas tarjetas de video y el OpenGL. En la mayoria de los sistemas va muy bien. No se si tu caso sera el mismo de otra gente con ese imac. Yo te puedo comentar que ahora mismo estoy con Studio abierto en un Pentium3 1,1GHz con 256Mb de ram, y con escenas de una "relativa"complejidad, las mueve mas o menos con soltura. Teniendo en cuenta que este ordenador es mas o menos la mitad del minimo recomendado, ya es un logro :) . Lo he probado en otras maquinas de mi estudio y funciona sin problemas.
Nicolas Rivera wrote:Como puedo actualizar un archivo que he modificado en sketchup por ejemplo, este es otro paso oscuro, poco intuitivo que requiere de un truco.
No se muy bien como funciona Sketchup, lo siento, pero supongo que te refieres a tener una escena abierta en Studio, modificar algo en Sketchup y actualizar Studio. Yo lo hago directamente importando la escena en mxs solo con los objetos que quiero cambiar. Al abrirlos en studio, me pregunta s quiero reemplazar el objeto, el material, el mapeado, etc. Si he cambiado la geometria pero quiero conservar la asignacion de materiales y el mapeado de studio, se lo digo asi.
Nicolas Rivera wrote:La paleta flotante de materiales que supuestamente deberia aparecer en mi modelador, Sketchup, como diablo la encuentro, o es que solo funciona en 3dmax?
No se como funciona en Sketchup, pero deberia haber algun editor de mxm que landa el editor externo mxed.
Nicolas Rivera wrote:Bueno Jomaga, Mane, Juan, espero no se tomen mis comentarios a la mala, es simplemente mi inpresion de maxwell hasta el momento y como dije, esto va a cambian comforme me acostumbre a la nueva interface.
Toda critica es positiva mientras sea constructiva. Seguro que cuando empieces a manejar Studio con soltura, te gustará cada vez mas y dejaras tu Artlantis por Maxwell definitivamente :wink:
User avatar
By jomaga
#146230
VORTICE3D wrote:Pensaba, por otra parte, que habían solucionado lo de los clipmaps, pero no es así, al menos en el plugin del MAYA, si pones un clip map el render peta y da un error, así que, supongo que hay que hacerlo en el Studio o por medio de un MXM, cosa que me fastidia, ya que no admite clipmaps tampoco o yo no sé cómo hacerlo, si hay alguna forma fácil de hacerlo me lo decís por favor...
No se en Maya como funciona, pero un clipmap se hace de la siguente forma:
1.- Se pone en el mapa de reflectancia la textura del arbol, la persona o lo que sea que queramos recortar
2.- Se pone en transmitancia el mapa en blanco y negro del recorte de la imagen que esta en el mapa de reflectancia. Digo, muy importante, blanco. El blanco es el que hace la transparencia y debe ser blanco puro, es decir 255,255,255. Otro color no recorta nada (el 256,255,255 no sirve). El resto digo negro por comodidad, pero puede ser lo que sea. Como si es la imagen del arbo el colores que tiene el fondo blanco. Se guarda como RGB, no como escala de grises.
3.- Nd=1. Otro valor no funciona
Y ya esta. Este material se guarda como mxm y sirve tanto en Studio como (supongo) en Maya.

(pasos adicionales no necesarios)
4.- Si se quiere dar un reflejo al material, se puede utilizar una segunda capa BSDF con reflectancia blanca por ejemplo, Nd=10(por ejemplo) y roughness bajo. Este layer se combina con el anterior en la proporcion que se desee, como 80/20 o asi, donde 80 es el clipmap.

Este mecanismo es el mismo que el que se utiliza en el AGS. Asi se pueden hacer logotipos en cristal, etiquetas de botellas, etc
By Nicolas Rivera
#146242
Muchas gracias Jomaga por las respuestas, claro que seguire tratando con maxwell, el que percevera, alcanza.

Pero creo que nuna podre dejar Artlantis, demacia calidad y velocidad para ser hechado a un lado, mira este pequeño test que hice hace poco, exportando la misma escena desde skechup, en maxwell la textura del piso simplemente no aparece y la de las paredes me aparece mas grande, el sol si queso igual.

Image
By gomilan
#146283
Nicolas: yo soy usuario de SketchUp para PC. Apenas anoche he tenido tiempo de hacer una prueba con la v1.0 y ha funcionao muy bien. Si bien el plugin parece ser sencillamente una evolución del plugin para la beta y las RC; efectivamente hay acceso al editor de materiales y estos se asignan al modelo a traves de archivos de materiales. Asimismo las pages de SketchUp se trasladan como camaras en el Maxwell Studio y luego puedes modificar cada camara de forma independiente.
Suerte.
Gustavo Milan
By thiefdan
#146410
que sucede aqui ??

Image

explico: imagen con tres plasticos de diferente color un emisor y un difudo en la parte posterior

what's going on with image ?

me refiero a los rasgado, con un sampling de 8 no se deverian ver tan bruscas
User avatar
By trompesoft
#146645
Javier, el glare puedes hacerlo despues del render o durante el mismo. Yo te recomiendo que lo hagas una vez halla terminado el mismo, asi seguro que no te dara problemas. Un saludo.
P.D. Recuerda que el glare no funciona con multilight.
By tikal26
#147091
No se como usar lo del ortographic rendering? Talves tu me puedas explicar un poco mas
User avatar
By jomaga
#147176
tikal26 wrote:No se como usar lo del ortographic rendering? Talves tu me puedas explicar un poco mas
Puedes hacer un render de cualquier 2d viewport. Antes solo se podia hacer render de una vista de camara
User avatar
By jomaga
#147180
javier de prado wrote:el Glare....
¿tengo que activarlo ANTES de tirar render? o tambien vale despues?
quiero decir, el calculo de Glare? es Post render? o necesita hacer calculos durante?
El glare es un calculo sobre el resultado de luz de la escena combinado con el analisis de parametros de la camara. Hay gente que dice que el glare se puede hace igual en photoshop. Eso no es cierto, el glare de maxwell se hace como postproceso, pero analizando los parametros de la escena que maxwell conoce muy bien, el resultado de iluminacion de la escena y los parámetros de la camara que influyen definitivamente en como se renderiza el glare en la escena
Se puede hacer sin parar el render?. Si, ya que hace un calculo intermedio sobre lo que lleva de render, pero no es recomendable, por varias cosas:
1.- por que al tener una imagen con algo de ruido, hara glare sobre ese ruido que a veces son puntos mas claros, y el resultado sera distinto al que saldrá con la imagen acabada.
2.- Al consumir bastante memoria, puede haber problemas, causando inestabilidad. Es mejor esperar a acabar el render, y aplicar el glare despues. Si quereis hacer un glare de prueba intermedio, lo mejor es parar, grabar el mxi, hacer el glare intermedio, empezar otra vez desde cero, parar cuando lo consideremos, volver a grabar el mxi y hacer un mxi cooperativo de los dos, haciendo el glare definitivo sobre ese mxi cooperativo. De todas formas, las optimizaciones del uso de memoria del glare estan en marcha :wink:
Efectiamente, el glare con multilight todavia no funciona bien.
User avatar
By jomaga
#147181
thiefdan wrote:que sucede aqui ??
explico: imagen con tres plasticos de diferente color un emisor y un difudo en la parte posterior
me refiero a los rasgado, con un sampling de 8 no se deverian ver tan bruscas
No se si entiendo bien tu problema, pero por lo que veo tienes ISO 250 y fStop5. Eso quiere decir probablemente que la escena esta muy poco iluminada. ¿podrias poner tu escena y le echo un vistazo? o por lo menos poner un screenshot de tu configuracion de escena con los parámetros de materiales y luces
By joie
#147199
Gracias por tu respuesta Jomaga.

En el plugin de MAYA, los materiales son iguales a los de la BETA y la RC5, pero si les pones un clipmap el render peta y no hace nada (da error) con lo que la única manera de hacerlo es por medio de un material MXM, con lo que, pongamos por ejemplo, yo tengo un árbol de los de XFrog con sus texturas y todo, las texturas que usan (muy acertadamente) son TIF con su alpha integrado, con lo que, si quiero usarlos en Maxwell, me tengo que abrir imagen por imagen en el putochop y sacarles el alpha y guardar TODAS las texturas en jpg porque el TIF me da error también, con lo que el render lo puedo preparar en 5 minutos sí, pero la generación de materiales me puede llevar unas cuantas horas dependiendo de la cantidad de clipmaps que tenga que usar..., es un rollazo, vamos, eso sin contar que necesito mucho más espacio en mi HD para tener todas las texturas por cuatriplicado... :(
By dolmen
#147337
:D Bueno, ya he realizado algunos test... de momento solo para ver materiales y como funcionan, el principal problema los tengo con los plasticos, a los que no puedo aplicarles materiales :? salen grises...
La escena la preparo enteramente en MAYA y la renderizo con el Studio, aun las NURBS no se renderizan...
Alguna sujerencia para los materiales plasticos? :D
Sketchup 2025 Released

Thank you Fernando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! hwol[…]

I've noticed that "export all" creates l[…]

hmmm can you elaborate a bit about the the use of […]

render engines and Maxwell

Funny, I think, that when I check CG sites they ar[…]