Discusión general en español sobre Maxwell Render.
By mane162
#44640
hola a todos, os quiero hacer participes de un test muy interesante que realice hace mucho tiempo pero que me ayudo mucho a comprender el concepto de ozon, turbidity y water en el rollout de physical sky, para los que no lo hayais visto os lo traduzco de nuevo:
ozono
Molécula triatómica de oxígeno que se produce principalmente en la alta estratósfera por la disociación que de moléculas provocada por las radiaciones ultravioletas que emite el sol. Este gas absorbe las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol en la gama de longitudes de onda de 0.2 a 0.3 micras. La mayor concentración de este elemento se encuentra entre los 20 y 25 Km de altitud, en la ozonósfera.
turbitity
cantidad de particulas o sedimentos en suspension.
Falta de Claridad de un líquido, causada por las partículas suspendidas. Definido por la medida de dispersar la luz a través de una muestra. Se usan índices como FTU, NTU
water
referente a la higrometria: cantidad de humedad contenida en el ambiente.La humedad es la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o el grado de humedad.

Humedad absoluta es el número de gramos de vapor de agua contenido en un metro cúbico de aire. Se expresa en g (de vapor de agua)/m³ (de aire). Esta medida es independiente de la temperatura o la presión.
La cantidad de agua máxima que puede admitir el aire sin condensación SI varía con la temperatura y la presión atmosférica. También la facilidad con la que este absorbe el vapor de agua.
En el caso de que aire no pueda admitir más agua se dice que el aire está saturado y tendría una humedad relativa del 100%.

La Humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir, sin producirse condensación, conservando las misma condiciones de temperatura y presión atmosférica. Esta es la forma más habitual de expresar la humedad ambiental.
Si una masa de aire tiene una el 50% de agua respecto a la máxima que podría admitir, su humedad relativa es del 50%.
Como la capacidad del aire para absorber humedad varía con la temperatura, la humedad relativa aumenta cuando desciende la temperatura; aunque la humedad absoluta se mantenga invariable.
A contiunacion os muestro como varian estos parametros en una escena de un patio interior de una vivienda:
tiempo de render: 2mintuos por imagen
sampling reached: 6

Image
Espero que sea útil

mane162
By mane162
#120818
El ozono está presente en la troposfera de forma natural. Una parte proviene del existente en las capas altas de la atmósfera (estratosfera) que es transportado hacia niveles más bajos, a las capas de aire próximas a la superficie terrestre. Otra parte procede de procesos naturales que tienen lugar en la biosfera y que dan lugar a la formación de ozono, a partir de emisiones de óxidos de nitrógeno que tienen su origen en procesos biológicos y en la emisión de compuestos orgánicos volátiles procedentes de la vegetación, de procesos de fermentación o de los volcanes.

Las cantidades de ozono a las que dan lugar estos procesos son pequeñas y su concentración en el aire no llega a niveles peligrosos. Sin embargo, el ozono troposférico puede llegar a ser un problema cuando se provoca un aumento de su concentración por medios artificiales: la contaminación. Muchas actividades de las que realiza el hombre en la actualidad emiten contaminantes a la atmósfera que son precursores del ozono. Por acción de la luz solar, estas sustancias químicas reaccionan y provocan la formación de ozono. Esto suele ocurrir, principalmente, en las grandes ciudades, favorecido el proceso por las altas concentraciones de contaminantes en el aire.

Como el proceso requiere además el concurso de la luz solar, es en primavera y verano cuando se alcanzan las máximas concentraciones de ozono troposférico. Al aumentar su concentración, el ozono se convierte en un contaminante que afecta a la salud de las personas. Por lo tanto para reproducir la foto que has sacado no hace falta que cambies el valor del ozono que viene por defecto, ya que dicho valor es el que nos vamos a encontrar en la naturaleza (no dentro de muchisimos años cuando los niveles de ozono se dispararán)

Solo como dato técnico:
¿Cómo se produce la contaminación por ozono?

En las grandes ciudades y en sus proximidades, la alta densidad de población y de industrias hace que la contaminación del aire, generalmente proveniente de procesos de combustión como los de los motores de los automóviles, sea muy alta. Entre los agentes contaminantes se encuentran los óxidos de nitrógeno. Y estos resultan muy reactivos, por ejemplo cuando reaccionan con el oxígeno del aire

NO (g) + O2 (g) ----> NO2 (g)

a su vez el dióxido de nitrógeno, por acción de la luz solar, se descompone en monóxido

NO2 (g) + luz ----> NO (g) + O (g)

El monóxido de nitrógeno, puede volver a oxidarse para formar otra vez dióxido de nitrógeno y hacer que el proceso vuelva a comenzar. Pero, el oxígeno atómico es una especie muy reactiva que puede provocar muchas reacciones importantes, una de ellas es la formación de ozono

O (g) + O2 (g) ----> O3(g)

Este es sólo un ejemplo de los procesos que llevan a la formación del ozono en las capas bajas de la atmósfera. Otros contaminantes, a través de procesos similares, llevan también a la formación de ozono.

Por consiguiente variar el valor de ozono de Maxwell conlleva dos cosas:
1. Que estamos considerando que los niveles de ozono son tan altos que la vida del ser humano esta en peligro (gracias a dios eso no ocurre hoy en dia)
2. Es una tonteria que se cambie porque no es un parámetro plenamente desarrollado en las versiones actuales de Maxwell.


Me gustaria indagar un poco más sobre el tema si me lo permitís, un tema importante sería la relación entre las unidades del ozono de maxwell y los valores actuales de ozono en la atmosfera ya que La cantidad de ozono total sobre la superficie de la tierra varía espacial y temporalmente a lo largo del globo. En la ausencia de cualquier otro factor se podría esperar que el total de los niveles de ozono fueran más altos sobre los trópicos que en las regiones polares debido a que es mayor la intensidad de la radiación solar ultravioleta en las regiones ecuatoriales. La distribución real del ozono no es un simple balance entre la producción y la pérdida. Los vientos estratosféricos pueden transportar el ozono fuera de la región de producción, alterando de esta manera la distribución básica del ozono y es por esta razón, que en los trópicos no se encuentran los mayores valores en la columna total de ozono.

El ozono total tiene una gran variación con la latitud, es mayor en las latitudes medias y altas (cerca a los polos) que en la zona tropical, debido a que la circulación estratosférica conocida como la circulación Brewer-Dobson, transporta el ozono producido en el trópico desde los niveles bajos de la estratosfera hasta los niveles altos, donde las corrientes se bifurcan hacia los polos y el ozono es conducido sobre las zonas de latitudes altas, posteriormente es transportado a los niveles bajos de la estratosfera, y de esta manera es depositado en la baja estratosfera de las latitudes altas. Aproximadamente, de 4 a 5 meses, es el tiempo que demora una parcela de aire en ser transportada a través de la circulación Brewer-Dobson, a partir del nivel de tropopausa, situado entre los 16 y 18 km de altitud. En la figura 1 se observa el diagrama esquemático del modelo de flujo que constituye la circulación Brewer-Dobson. Las flechas negras representan el campo medio estratosférico de circulación del aire.

Image
Figura 1. Medida del numero de densidad del ozono, en Unidades Dobson por kilómetro, a partir de medidas SBUV y diagrama esquemático de la circulación Brewer-Dobson. (Fuente: NASA)

La variación altitudinal del ozono también es un resultado de la lenta circulación que eleva el ozono desde la troposfera hasta la estratosfera. El aire troposférico pobre en ozono es enriquecido en la estratosfera mediante el proceso fotolítico de las moléculas de oxígeno, el cual es favorecido por la radiación solar. Como este aire sube despacio en los trópicos, progresivamente va ganando ozono.

Respecto a la variación espacial del ozono total, es posible notar zonas con alto contenido de ozono sobre Norteamérica y sobre Asia, en el hemisferio norte y sobre el sur del Océano Índico y sureste del Océano Pacífico, en el hemisferio sur, con valores superiores a 300 U.D. También se destacan dos zonas con menor contenido de ozono total: una ubicada sobre la Antártida y otra en la zona tropical sobre el norte de Suramérica, el Atlántico tropical y África central, donde se registran valores por debajo de 280 U.D.

Image
Figura 2. Distribución media del ozono total, en unidades Dobson (o miliatmósferas) contenido en una columna de aire de 1 cm2 de sección que va desde la superficie de la Tierra hasta el tope de la atmósfera). (Fuente: Organización Meteorológica Mundial)

Debido a la estacionalidad de la circulación Brewer-Dobson, la cual es máxima en invierno y primavera, el ozono total presenta también una variación temporal. Además, como es característico en las ondas planetarias, estas son más fuertes y más variables en el hemisferio norte que en el sur, debido a aspectos como la distribución asimétrica de la superficie como son la topografía y la relación de áreas tierra-océano. Por lo anterior, los valores más altos del ozono total, a nivel global, se presentan sobre el Ártico entre febrero y abril (primavera del hemisferio norte) con cifras superiores a 400 U.D., mientras que, en la Antártida, durante la primavera del hemisferio sur, entre septiembre y octubre, se registran los valores más bajos a nivel global, inferiores a 220 U.D., formándose el agujero de ozono.

En las latitudes medias del hemisferio norte, la columna de ozono es más alta en la primavera, entre abril y mayo, paulatinamente decrece y en otoño, aproximadamente en octubre, registra los valores más bajos. En las latitudes medias del hemisferio sur, la columna de ozono tiene el mismo comportamiento estacional, durante el otoño, de marzo a mayo, se presentan los valores más bajos y en primavera, septiembre a noviembre los más altos.

En los trópicos, a lo largo del año, se presentan bajos valores en el ozono total debido a la circulación de vientos en la estratósfera mencionada anteriormente, a pesar de ser la zona de mayor producción, ya que, es donde hay mayor incidencia de radiación UV durante el año. En la figura 3 se observa que en la franja tropical se presentan valores bajos en los meses de diciembre, enero y febrero y los más altos entre agosto y octubre. Es de resaltar, que aunque en las figuras a (promedio global del periodo1979-1992) y b (promedio global del periodo1994-2003) se presentan configuraciones similares, en la figura b se presentan promedios un poco más bajos que en la figura a.

Image
Figura 3. Promedio global del ozono total obtenido a partir de datos TOMS. (Fuente: Proyecto GOME - Monitoreo del Ozono Global)

Conclusión propia, hasta que esta herramienta sea efectiva y exacta pasará mucho tiempo :wink:

mane162
Sketchup 2025 Released

Thank you Fernando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! hwol[…]

I've noticed that "export all" creates l[…]

hmmm can you elaborate a bit about the the use of […]

render engines and Maxwell

Funny, I think, that when I check CG sites they ar[…]