Page 1 of 2

TEST06: SOBRE ILUMINACION EXTERIOR

Posted: Wed Sep 21, 2005 10:23 am
by tañedor
Hola a todos, para iniciados y noveles os voy a hablar un poco sobre los distintos sistemas de iluminación en Maxwell. Vamos a analizar en consecuencia a el sistema de iluminación que usemos, como afectan estos al tiempo de render y sus diversas utilidades. La escena que he usado es muy sencilla pero es un buen ejemplo para la iluminación porque entre otras cosas se percibe con claridad los tonos de color de la luz, la dirección de donde provienen y las sobras con sus tonos.
El modelado de la virgen es cortesía de JOTERO que yo descargue de http://www.maxwellrender.it/
Para analizar la luz en esta escena e usado tan solo un material diffuse por defecto de Maxwell.

-La primera escena tan solo contiene iluminación indirecta con un "Sky dome".
Esta es la captura de pantalla, e tratado de llegar siempre al sample 10 para poder hacer una comparativa justa, como podeis ver el tiempo de render es 12minutos.
Image
Este es el render:
Image
La iluminación que proporciona un "Sky dome" es muy difusa, llega de todas partes y las sombras que genera son igualmente difusas, ideal como iluminación ambiente o de apoyo.

-La segunda escena tan solo contiene iluminación indirecta con un "Physical Sky".
Esta es la captura de pantalla, Sample 10, tiempo 12minutos
Image
Este es el render:
Image
Como se puede apreciar genera una luz ambiental bastante bonita pero todavía un tanto fria que llega de la cúpula celeste, las zonas que reciben menos luz directa quedan teñidas por el tono celeste en este caso azul, las zonas que reciben una luz mas directa reciben un tono amarillento-anaranjado muy suave proveniente de donde estaría el sol "en caso de estar este activo".

-La tercera escena contiene "Physical Sky" mas "Sunlight".
Esta es la captura de pantalla, Sample 10, tiempo 18,24 minutos.
Image
Este es el render:
Image
Ahora hemos conseguido una escena con una iluminación mucho mas cálida y real de lo que sería una escena exterior en un día soleado. El "Sunlight" nos genera sombras muy detalladas y marcadas, pero no tenemos opción de teñir el color de las sombras ni de la luz del sol, es decir, no podemos por poner un ejemplo generar un sol que emita luz verde y que sus sombras sean naranjas.

-La cuarta escena contiene tan sólo un plano emisor que he colocado estratégicamente para simular la posición del sol y comparar su luz y los tiempos de render.
Esta es la captura de pantalla, Sample 8,87 , tiempo 1horas.
Image
Este es el render:
Image
Como veis, aquí las sombras son muy duras y están muy bien definidas, como todos sabéis esto se puede variar, ampliando o reduciendo el tamaño del emisor, a mayor tamaño sombras mas difusas, a menor tamaño sombras mas duras y precisas. Ahora si, los tiempos de render en comparación se nos han disparado mucho a 1hora sin tan siquiera haber pasado del sample 8 y por si fuese poco esta iluminación es muy pobre para una escena exterior. Pero sigamos...

-La quinta escena es el mismo emisor apoyado por un "Physical Sky".
Esta es la captura de pantalla, Sample 10, tiempo 2,10horas Wow! esto se esta disparando mucho...
Image
Este es el render:
Image
Aquí sucede algo, podemos ver como al activar el "Physical Sky" y ser este de un tono azulado, a teñido las sombras que arroja nuestro plano emisor. La iluminación sigue sin ser tan bonita como con el "Physical Sky+Sunlight" de maxwell y muy poco rentable hablando en tiempos de render. La luz blanca de nuestro emisor es bastante fuerte, pero podemos sin problemas configurarla hasta que coja el tono que consideremos mas aceptable... Ops! aquí ya veo una pequeña ventaja, podemos variar los tonos del color de la luz del sol, aunque hay que sospesar muy seriamente los tiempos de render.

-La sexta escena es la mas interesate, contiene el mismo emisor, apoyado por el mismo "Physical Sky" (para que nos genere una luz ambiental en toda la escena, tambien podríamos usar un "Dome" pero yo prefiero el "Physical") + un segundo emisor colocado JUSTO TRAS NUESTRA CAMARA PRINCIPAL DE LA ESCENA (atención no es un flash ;-) ).
Esta es la captura de pantalla, Sample 10, tiempo 19 minutos Wowww!! ¿que ha pasado para que bajen tanto los tiempos de la escena anterior a esta?
Image
Este es el render:
Image
La explicación de esta reducción de tiempo reside en nuestro segundo plano emisor, al generar una luz (inferior en intensidad a la de nuestro "Plano emisor solar") que proyecta su luz justo frente a nuestra cámara los tiempos se han reducido mucho. Pero esto no es todo, a este segundo plano emisor, le he dado un tono de color cianoso, y ops! me genera tonos cianosos en las sombras. Esto se debe a que al emitir una intensidad de luz por debajo del plano emisor solar solo se percibe la iluminación cianosa en las partes sombrias procedentes del plano emisor solar. Si cambiamos el cian por un tono rojo o anaranjado o cualquier otro color, estaremos dando un color a las sombras... hmmm esto ya suena mas interesante pues maxwell por el momento no nos permite hacer estos cambios en el sistema solar propio.
Aquí os pongo unos ejemplos generados con este sistema.
Image
Image
Pienso que estos resultados bien pueden merecer la pena sacrificar unos pocos minutos (no horas) por la posibilidad que generar una iluminación mas colorida cuando nuestra escena lo requiera. Este sistema lo ingenié cuando hice la camara flash. El sistema tiene muchas posibilidades, la primera ventaja reside en acertar la iluminación y la proyección de sombras a la primera (pues tengo vinculada una camara al plano emisor solar) asi cuando ponga la camara solar veo directamente que ilumino ¡ALELUYA! YA NO HAY QUE ADIVINAR DONDE ESTA EL SOL SEGUN LA HORA Y DIA jejeje
La segunda ventaja es que es totalmente adaptable a hora y fecha y azimut pues esta vinculado a un sistema solar de 3dsmax que es totalmente configurable. Cuando coloco una hora en este sistema, mi emisor y su camara se mueven donde les indique, luego puedes copiar esos parametros al Physicalsky de maxwell y la luz ambiental coincidira con la posicion solar que allamos dado.
La tercera ventaja la descrita anterior mente, la posibilidad de colorear la luz del sol y sus sombras de una forma independiente, ya podemos hacer un atardecer con luz roja y sombras azules, o la luz de una escena en un desierto o lo que os pase por la cabeza.
Si alguien tiene interés por las escenas las puedo poner a su disposición por correo, como siempre, si alguien puede alojar mi sistema solar seria tanto mejor para todos.
Un saludo, disfrutadlo y a jugar!!! ;-)
POR FAVOR SI ENCONTRAIS ALGUN ERROR NO DUDEIS EN RECTIFICARME PARA PODER MEJORAR ESTE TUTORIAL
Proximamente os hare un tutorial de como funciona mi sistema solar. ;-)

Posted: Wed Sep 21, 2005 10:30 am
by devista
Agustín....me has dejado sin palabras...
Este es un estudio serio y lo demás son tonterías.
Si señor: felicidades. :P :twisted: :P

Posted: Wed Sep 21, 2005 12:30 pm
by tañedor
Hola muchas gracias a los dos por vuestros comentarios tan amables :D y gracias tambien por adelantado a los que puedan seguir llegando...
Aqui os pongo un link donde os podeis descargar mi sistema con esta escena en concreto. Pesa casi 5Mb asi que un poco de paciencia.
http://rapidshare.de/files/5352832/EMIS ... x.zip.html
Tened paciencia y proto os posteare otro tutorial explicando su funcionamiento.
:wink:

Posted: Wed Sep 21, 2005 1:29 pm
by jose3D
Uff, como te he dicho por el messenger, sin palabras tañedor. Por eso mismo te doy mis mas sinceras felicitaciones, sobre todo por ser pionero y de los mejores en este motor de render. Estoy seguro que si sigues asi conseguiras en un futuro hacerte hueco en este mundo en grandes paginas de 3D, y asi. Eso siempre y cuando tanto tu como los de Next Limit sigan avanzando en este peaso de programa. Nos sorprendiste con la camara flash y ahora con esto........... Si el nuevo maxwell sera mas rapido, mi pregunta ahora es.... cmo sera de rapido con tus trucos???

Un abrazo desde Málaga a este peaso de testeador.

Posted: Wed Sep 21, 2005 1:52 pm
by mane162
Perdona tañedor que sea el unico critico con tu sistema: leyendo y releyéndolo quiero comentar una serie de cosas:
1. no se has que punto tienes en cuenta la exactitud del cielo fisico de maxwell para tener que recurrir a lac olocacion de dicho emisor detras de la camara..si de algo se ha caracterizado el cielo fisico de maxwell junto con la luz generada por el sol es que por ella misma es capaz de controlar la intensidad etc de las sombras dependiendo por supuesto de las coordenadas y hora solar uqe le digamos. Si empezamos a colocar luces de apoyo (donde desde mi punto de vista no son necesarias) para conseguir una cosa u otra que diferencia a maxwell de vray??
2. Comenta qeu si queremos un sol qeu de luz verde y sombras naranjas: pero que SOL da luz verde??tu no estas hablando tañedor de un sol fisicamente correcto sino que hablas de un emisor que puede da el color de sol que quieres, son dos cosas completamente distintas. Por ponerte un ejemplo dime en que lugar del mundo y a que hora el sol da una tonalidad rosa como la de tu render..
3. Por otra parte siempre se ha comentado de simular el sol con un emisor (por mi parte me parece sumametne importante poder controlar eso proque estariamos con una herramienta mucho mas flexible) pero nunca lo haria con un plano sino con una esfera (en el caso de que no estemso hablando de una imagen flash sino la un hipotetico sol), por lo tanto el hecho de colocar un planar para simular el sunlight me parece incorrecto.
4. Yo soy fiel al sistema de maxwell para generar iluminacion y los mejores resultados los he optenido sin llevar a cabo luces de apoyo ni nada por el estilo, si queremos sustituir el sol de maxwell por un sol artificial creo que hay que hacerlo correctamente, si el sol es una esfera simulemos una esfera, si queremos luz de amanecer pues jueguemos con las temperaturas de color el color RGB, analizando como actua la luz en la realidad seremos capaces de imitarla
5. Comprendo que ahora tengamos que estar recurriendo a cosas como las que planteas para poder controlar un pcoo mas nuestro sol y poder igualmente bajar los teimpos de render: en cuanto a la posicion y flexibilidad NL esta trabajando en ello seguro y en cuanto a los tiempos, prefiero una hora mas de rende sin trucos que media hora teniendo que poner emisores para reducirlo...
6. No se si eres conciente poniendo las dos imagenes juntas (la del physicalsky+sun light y la tuya con los dos emisore) hasta que punto cambian las zonas sombreadas de tu modelo, mira en los pliegues del vestido, en tu imagen final la iluminacion es el resultado de DOS emisores (auqneu el segundo digas que es de muy poca potencia) pero afecta y actua sobre el modelo..que consigues con eso??que las sombres qeu pudieran generarse con un solo emisor se vean afectadas por el segundo...en fin posiblemente pecaré de buscar siempre la exactitud en los resultados pero si uso maxwell es porque se que se puede conseguir

animo a todos, paciencia sobre todo y buen trabajo tañedor

mane162

Posted: Wed Sep 21, 2005 2:17 pm
by jomaga
Agustin, buen trabajo de investigacion, enhorabuena por ello.
Pero, al igual que Mane, tengo que ser critico con tu sistema de iluminacion si es que quiere "simular" el sistema de iluminacion del sol
Si lo utilizas para un estudio de iluminación artificial configurable o algo parecido, entonces chapó, muy bien, adelante.
Pero como ya hemos hablado, soy un defensor a ultranza de lo que creo que es mejor en Maxwell, que es su sistema fisicamente correcto, en el que no hay posibilidad para introducir trucos (como en otros programas de render). ¿Para que quiero un sol configurable de color si no existe?¿Para que quiero tener un sol con dos emisores de diferentes colores que me maticen las sombras si esta situacion no existe en la vida real? (en un estudio de iluminacion si, todo esto si puede ser fisicamente real, pero en el sol no)
¿Un sistema de control mas facil de dia y hora? si, es muy necesario y esta muy bien. Pero un sistema de configuracion a la carta del sol, creo que no tanto. Yo quiero introducir una fecha, un dia y nada mas, para obtener el sol de ese preciso momento. No quiero cambiar el color, ni matizar las sombras, quiero que sea como tiene que ser y ya está. ¿El tiempo de render? Está muy bien que sea menor, pero si es lo que quiero, no me importa que sea un poco mas
Y yo sé con certeza que el sistema de cielo fisico de Maxwell es real, y lo será mucho mas en proximas revisiones.

Yo creo que maxwell nos ha enseñado a considerar que lo importante no es solo la imagen final, sino que todo es real, natural, sin trucos, fisicamente correcto. No deberiamos perder esa importante base.

Dicho todo esto, buen trabajo y muy interesante test

Posted: Wed Sep 21, 2005 2:39 pm
by mane162
pelos wrote:yo me tomaria el sistema solar de tañedor como un truco mas para bajar tiempos de render, simplemente.
que no es fisicamente correcto? totalmente deacuerdo, pero acaso es fisicamente correcto, eliminar la pared trasera de un interior para que entre mas luz? o es fisicamente correcto no poner cristales en las ventanas?

lo ideal seria no tener que recurrir a estos trucos, pero.....

un saludo a todos.
Por supuesto que no es fisicamente correcto quitar la pared de una casa para que entre luz, por supuesto que tampoco es correcto no poner cristales..pero hcemos eso poruqe los vidrios fallan en la version actual, pero pelos que necesidad hay que recurir al tipo de iluminacion de tañedor (desde mipunto de vista erronea) si el sol de maxwell fucniona (cno limitaciones de flexibilidad pero funciona). Lo de los vidrios es justificable totalmente, no lo sera no lo usa (vidrios) en la version release.. :D
Image

mane162

Posted: Wed Sep 21, 2005 3:03 pm
by jose3D
Me toca defender a Tañedor:

Opino igual que pelos, es un truco, pero existen trucos en la vida real. No se si me explico. Cuando se hace una escena en la realidad, utilizamos trucos, nos basamos en la luz real como la vida misma para conseguir un efecto deseado. Es el ejemplo de revistas de decoración, de la calidad fotografica en la iluminación de las revistas playboy, y asi muchos casos más, como son las peliculas.

Hablamos de realidad, cuando de un modo u otro intentamos imitarla, algunos hemos creido q la realidad es maxwell y no, maxwell la copia mediante procesos matematicos cojonudos. Los mejores hasta el momento.

Creo q si maxwell no quiere encasillarse en temas como arquitectura y poco mas, aunq funcione como la luz real, debería poderse utilizar trucos. Que es sino el bump?? que son si no las texturas?? Por esa misma regla de tres deberíamos hacer un edificio ladrillo a ladrillo no??? Al igual que un acero, debemos tener en cuenta su brillos si ha sido sometido a un tratamiento termico de temple, de recocido.....? Creo q todo lo que sean trucos para conseguir in efecto determinado deben ser bien recibidos. Porque demuestra muchas cosas, la mayoria, consas muy positivas. incluso la posibilidad de trabajar en el cine, o en otros campos con maxwell. Mañana seguire con este post tengo un examen y debo dejaros. Muchas gracias
Me encantan los debates. :D

Posted: Wed Sep 21, 2005 3:12 pm
by mane162
Creo que no se ha entendido bien la postura que expongo, di el tutorial de tañedor fuera encerrar la señara estatua en una caja e ninvestigar la iluminacion con trucos juegos reflejos etc etc pues diria de puta madre, me encanta el tutorial, pero si el tutorial es para en cierto modo sustituir el sol de maxwell por uno artificial queriendo acercarse lo maximo a la realidad tengo qeu decir que no lo hace. Es tan simple como eso, la alternativa de tañedor al sunlight no la veo correcta, Jose3D el no habla de peliculas, el no habla de cine el habla de iluminar una estatua que esta al cielo descubierto (solo eso), trucos en el cine hay, trucos en las revistas hay pero quien esta habalndo de eso?

un saludo a todos
mane162

Posted: Wed Sep 21, 2005 3:30 pm
by Emerey
La explicación de esta reducción de tiempo reside en nuestro segundo plano emisor, al generar una luz (inferior en intensidad a la de nuestro "Plano emisor solar") que proyecta su luz justo frente a nuestra cámara los tiempos se han reducido mucho

Teñedor, podrías concretar un poco mas esta afirmación por favor?
Estas hablando de exclusión de rayos por emisor?

gracias

Posted: Wed Sep 21, 2005 3:56 pm
by tañedor
:shock: Me fuy a comer y hay que ver como se animó esto...
En primer lugar de buen gusto acepto todos los comentarios y criticas.
En segundo lugar ¿donde dije "sustituir al sol?, para mi es muy sencillo y lo resumo en esto, maxwell no permite cambiar ni las tonalidades del sol ni las sombras que este proyecta, a partir de este punto todo aquel que por necesidades plásticas (ya este haciendo una peli de toy story, la trigesimocuarta entrega de star wars o simplemente un ambiente 3d para un spot publicitario) necesite realizar estos cambios yo he ofrecido una solución a mi juicio muy simple, rápida (pues os he hecho entrega del archivo y solo tendréis que mover camaras y cambiar colores o intensidades) y sobre todo práctica.
A partir de este punto me parece que se han escrito muchas chalanerias (eso si constructivas). Yo no voy a discutir si maxwell es "fisicamente real" entre otras cosas primero porque lo he comprado, y segundo no soy fisico ni he programado este sofware , ¿por cierto alguien de aquí es fisico, quizas matematico?.
Dicho esto, el simple hecho de que yo haya perdido unas cuantas horas de sueño por los colegas de oficio o afición no ha sido mas que para facilitar el trabajo a los no fisicos, o no fisicamente correctos de comportamiento, que disfrutaron tanto como yo viendo matrix (que porcierto se ve toda verde no se porque) y les gusta hacer otras cosas cuando un soft no lo permite agudizando el ingenio.
Gracias a todos por vuestros esforzados comentarios, pd no pienso tirar mi copia de matrix ni mis pelis originales del señor de los anillos porque sean irreales. Que cruz dios mio... :roll:

Posted: Wed Sep 21, 2005 5:30 pm
by mane162
:lol: :lol: por partes tañedor:
1. Que me parece mu bien tu tutorial, pero lo veo muy escaso para lo que realmetne estas intentando comunicarnos. Como herramienta de iluminacion flexible puede que ste bien para cosas ocmo las que nos has mostrado, pero te pregunto: como afectaria tu herramienta a grandes escenas urbanas??seria tan sencillo como con la estatua?? imaginate que quisieras simular un sol verde en una inmensa ciudad??en que se queda tu tutorial??en poner un emitter del tamaño de españa detras de la camara para que de esa tonalidad azul??si tamos hablando de temas serias de postproduccio etc seria desde mi punto de vista mucho mas interesante hablar de poder renderizar en layers etcetc porque tu metodo a grandes escalas no creo que sea efectivo..
2. no soy matematico para saber si es fisicamente correcto pero tngo vista para ver que lo tuyo no lo es :wink:
3.espera un poco y veras si puedes cambiar sombras, intensidades etc con maxwell :wink:
4. no olvides que no eres el unico en gastar muchas horas de sueño para facilitar el trabajo de personas.
tañedor wrote:, pd no pienso tirar mi copia de matrix ni mis pelis originales del señor de los anillos porque sean irreales. Que cruz dios mio... :roll:
:shock: :shock: esto es alo que yo llamo chalanerias (eso si constructivas).

5. reptio: bueno trabajo de analisis :D

mane162

Posted: Wed Sep 21, 2005 5:35 pm
by jomaga
Espero que no te hayas ofendido, Agustin, no era mi intencion
De todas formas, yo creo que estamos intentando hacer un debate constructivo como bien dices, no chalanerias :?
Tu metodo me parece muy bien, ya te digo, como sistema abierto de iluminacion artificial. Es impresionante como has mejorado los tiempos de render. Muy bien
Pero de lo que estamos hablando es de trucos-para-conseguir-un-efecto-similar-a-algo-en-la-realidad. Los trucos de los que habla jose3d no son tales, son luces artificiales de relleno en fotografia (luces reales, focos). Todo eso son componentes de la vida real, no luces que no existen para simular efectos que existen.
Como posibilidades para animaciones, peliculas, etc para conseguir efectos deseados, me parece bien, como formas de hacer un sol de otras tonalidades, no tanto.

PD. No soy matematico ni fisico :)

Posted: Wed Sep 21, 2005 5:35 pm
by tañedor
Mane, de nuevo gracias por tu atencion, cuando quieras ahi tienes el link, te lo descargas y lo pruebas en grandes escenas. Sere el primero en agradecerte los resultados cuales sea que fueren.
saludos.
Jomaga, no insistais os entendi a la primera, solo me explique. A ti tambien gracias por tu atencion a este post y revalido mi oferta para que lo testeeis y posteeis los resultados, me interesa mucho saver que pasaria en grandes escenas.
Un saludo.

Posted: Wed Sep 21, 2005 7:03 pm
by hector_andrade
Que bueno se ha puesto esto, pues aqui mi simple y pobre opinion, yo estoy deacuerdo en que se haga un programa que simule correctamente una realidad en cuanto a la iluminacion, pero tambien estoy de acuerdo a tener todas las herramientas posibles para hacer de esto una mejor iluminacion, si es esto posible claro.
Hay situaciones que aplica muy bien el truco o apoyo que nos muestra teñedor y otras que no,
Desde mi punto de vista, ya estamos simulando y truqueando la realidad al usar maxwell o que? no es ese el fin del programa?, pero bueno, lo importante aqui es: que cualquier herramienta que ayude a un fin determinado es valida y creo que esta es simplemente otra alternativa mas de la enorme gama de posibilidades que da este programa, yo los invito a todos a que participemos con nuestras ideas en hacer un resultado "optimo" "real" de nuestros renders, al fin y al cabo no es lo que todos queremos?....gracias, y gracias a ti teñedor por dedicarnos este tiempo y a todos lo que les gusta compartir como jomaga, mane, mi dios, etc.