Page 1 of 1
Tutorial IES Maxwell
Posted: Mon Sep 19, 2005 9:32 am
by alexmax3d
Hola a todos.
Navegando por la tela de araña encontré esto.
Espero que os sirva de algo.
Un saludo
http://www.evermotion.org/index.php?unf ... =exclusive
Posted: Mon Sep 19, 2005 10:07 am
by alexmax3d
Jeje.
pharametriq, lo que el tutorial pretende explicar, desde mi punto de vista, es que, como ocurre en otros motores de render, maxwell no necesita de archivos IES para representar fisicamente las intensidades de luz.
De todos modos tienes razón en cuanto a los tiempos de render.
Un saludo
Posted: Mon Sep 19, 2005 10:37 am
by tañedor
Estoy contigo Alex, aun asi, esta bien el tuto como ejemplo. Un saludo a todos.
Posted: Mon Sep 19, 2005 11:00 am
by jomaga
Es verdad que desde el punto de vista práctico es dificil hacer estas cosas, pero esta muy bien ver que, siguiendo la filosofia de maxwell de -no trucos- (al fin y al cabo los archivos ies son un truco para simular la construccion fisica de las luminarias), se pueden conseguir resultados fisicamente reales con la modelizacion fisica de los elementos de la luminaria. Esperemos que los tiempos de render bajen considerablemente para que esto sea práctico. Si lo hacen, seria muy bueno modelar los objetos "tal cual son", es decir ¿por que no vamos a hacer lo que existe para simular lo que existe?. Es la única forma de no equivocarnos, no debemos pensar en que trucos hay que utilizar para obtener un resultado real, simplemente MODELAR LA REALIDAD-AJUSTAR NUESTRA CAMARA REFLEX-DARLE AL BOTON. No puede ser mas sencillo
....Confiemos en el rendertime.....

Posted: Mon Sep 19, 2005 11:06 am
by tañedor
Jomaga es curioso esto que dices, y aunque en parte estoy muy deacuerdo contigo esto no es del todo cierto. Me explico, podemos modelar un coche, le metemos los faros xennon le damos al Maxwell y Tachan!!! ¿se a emulado la realidad? yo diria que no...
Posted: Mon Sep 19, 2005 11:49 am
by alexmax3d
tañedor, creo que no es tan sencillo como dices, para crear luces de xenon en maxwell tendriamos que basarnos en las propiedades físicas de este gas, aqui os dejo una pequeña explicación sobre el funcionamiento de una lampara de gas xenón, espero que alguien se atreva con ello.
Funcionamiento de la lámpara de descarga de gas xenón.
La luz se genera por medio de un arco voltaico de hasta 30 KV, entre dos electrodos de tungsteno situados en una cámara de vidrio, cargada con gas xenón y sales de metales halogenizados. El arco es generado por una reactancia o reacción que produce una corriente alterna de 400 Hz. En el interior de la lámpara se alcanza una temperatura de aproximadamente 700 ºC. Una vez efectuado el encendido, se hace funcionar la lámpara de descarga de gas aproximadamente durante 3 segundos, con una corriente de mayor intensidad. El objetivo es que la lámpara alcance su claridad máxima tras un retardo mínimo de 0,3 segundos. Debido a este ligero retardo no se utilizan lámparas de descarga de gas para la luz de carretera. En virtud de la composición química del gas, en la ampolla o bulbo de la lámpara
se genera una luz con un elevado porcentaje de luz verde y azul. Esa es la característica de identificación exterior de la técnica de luminiscencia por descarga de gas.
Saludos

Posted: Mon Sep 19, 2005 11:53 am
by tañedor
Alex

muchísimas gracias (no deves de haber entendido bien mi post) porque precisamente lo que yo digo es que no se puede simular todo los comportamientos fisicos solo por que modelemos una iluminaria muy similar en su forma. Asi que gracias por la demostrar lo que decia.
Posted: Mon Sep 19, 2005 11:56 am
by alexmax3d
Sorry tañedor. jejejeje.
Es cierto, no le he entendido bien, pero no hay mal que por bien no venga. Juasjuasjuasjuasjuasj
Ah, ya que estás por aki, aprovecho para darte las gracias por tu archivo de camara flash (me ha servido de mucho).
Un saludo

Posted: Mon Sep 19, 2005 12:02 pm
by tañedor
De nada, espero que te sea de ayuda y de paso gracias a Jose por hospedarla en su web
