A ver,
En fotografia tradicional hay 3 maneras de variar la exposicion (cantidad de luz que recibe la pelicula) Cada una de ellas afecta la imagen de distinta manera.
La velocidad del obturador. afecta al movimiento de los objetos. A mayor velocidad menos objetos borrosos por el movimiento a menor velocidad mas borrosos se veran los objetos que se estan moviendo.
La escala se basa en dividir/multiplicar la velocidad por 2
1 segundo - 1/2 - 1/4 - 1/8 - 1/16 - 1/30 - 1/60 - 1/125 - 1/250 - 1/250 - 1/500
Aumentar la velocidad significa de dividir el valor anterior por 2 o dejar pasar la mitad de luz. 1/2 es la mitad de 1 segundo, 1/4 es la mitad de 1/2, etc
El Diafragma o apertura. afecta a la profundidad de campo. Como mas abierto es el diafragma menor profundidad de campo (mas DOF en argot 3D) como mas cerrado esta el diafragma mas grande sera la zona enfocada (menos DOF en argot 3D)
La escala del diafragma es logarigmica. pero cada valor tambien significa que deja pasar la mitad/el doble de luz que el valor anterior/siguiente
f/2.8 - f/4 - f/5.6 - f/8 - f/11 - f/16 - f/22 - f/32 - f/45
La sensibilidad de la pelicula, ISO. Como menor sea la sensibilidad de la pelicula mayor definicion de imagen y mayor escala de tonos. A mayor sensibilidad podremos fotografiar escenas mas oscuras pero la definicion de la imagen sera mas precarea y la escala tonal mas limitada.
La escala tambien es a doble o mitad de luz
50 - 100 - 200 - 400 - 800 - 1600
100ISO necesita la mitad de luz que 50ISO para tomar la misma foto.
Cuando tomas una foto, normalmente lo que no puedes controlar es la cantidad de luz disponible (si, en un estudio o con un flash) Lo que quiere decir es que con la luz que dispones, tienes que combinar la velocidad, la apertura y la sensibilidad para conseguir el efecto que quieres.
Digamos que estas en el campo y que la luz disponible es X. Como piensas tomar fotos durante el dia has decidido de cargar la camara con pelicula de 100 ASA. La pelicula de 100ASA necesita recibir una cantidad de luz equivalente a 2X o si no la foto quedara oscura o demasiado clara.
Ahora tienes que decidir que apertura/velocidad usas para que la foto tenga el DOF que tu quieres y el movimiento que tu quieres. La camara te dice que para que la pelicula reciba la luz correcta necesitas un diafragma f/5.6 y una velocidad de 1/125 de segundo. Por lo que si queremos una foto con poca profundidad de campo (mucho DOF) tendremos que abrir el diafragma 2 pasos hasta f/2.8 por lo que la pelicula recibira 4 veces mas luz de la que necesita. Lo compensaremos con la velocidad aumentandola dos veces de 1/250 a 1/500.
Ahora tendremos una foto con mucho desenfoque pero en la que todo estara quieto.
Si lo que queremos es una foto con muchas cosas borrosas debido al movimiento tendremos que disminuir la velocidad a 1/15 de segundo con lo que hemos doblado la cantidad de luz que llega a la pelicula 3 veces, para compensarlo tendremos que cerrar el diafragma a ????
Para mantener una exposicion constante, Si subimos en la escala de la velocidad 4 veces tendremos que bajar en la de la apertura otras 4
Claro esta que si quieres que todo este enfocado (Muy poco DOF en argot 3D) y congelar todo el movimiento tendras que aumentar la sensibilidad de la pelicula.
En Maxwell, si no tienes nada en movimiento lo unico que afecta la calidad de la imagen es la apertura, para controlar la profundidad de campo.
La sensibilidad (ISO) solo afecta a la cantidad de luz necesaria pero no afecta la gama tonal ni la definicion de la imagen (al menos por ahora)
Con lo que para conseguir la imagen que tu quieres lo mejor es decidir el diafragma que quieres dependiendo del DOF que quieres y entonces varias la velocidad para conseguir la exposicion correcta.
Si tienes movimiento, seleccionas la velocidad y el diafragma que te interesan y luego varias el ISO para conseguir la exposicion correcta.
Que luego quieres variar el DOF y haces un cambio en diafragma, pues aplicas el cambio inverso en el ISO para que la exposicion sea la misma.
Otra manera de variar el DOF es con el tipo de objetivo que utilices, un objetivo angular tendra mucho menos DOF que un teleobjetivo. Eso si un angular aumenta la sensacion de perpectiva y un teleobjetivo la comprime.
Espero que esto os ayude un poco, si teneis alguna duda no dudeis de preguntar a algun amigo o tambien podeis leer algun libro sobre el tema.
Salut,
Lluis